Según farmacéuticos, algunos medicamentos pueden empeorar los efectos de las olas de calor

Termómetro en la playa

Después del segundo julio más caluroso de la historia, en el que han muerto 2176 personas por las altas temperaturas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos insta a cumplir las recomendaciones de uso y conservación de los medicamentos, reforzar la hidratación y reducir la exposición al sol.

Han confirmado que hasta 7000 medicamentos dispensables en farmacia comunitaria necesitan ser supervisados con atención durante las olas de calor.

Los fármacos pueden empeorar los efectos de las olas de calor de diferentes maneras. Algunos contribuyen a la deshidratación o la pérdida de electrolitos, como los fármacos diuréticos. Otros perjudican la funcionalidad del riñón, como los antiinflamatorios, algunos antihipertensivos o algunos antidiabéticos. Asimismo, existen fármacos que pueden aumentar la temperatura corporal, como los antipsicóticos para la esquizofrenia, algunos antidepresivos o fármacos antitusivos como el dextrometorfano y analgésicos como el tramadol. Por otra parte, hay medicamentos que interfieren con los mecanismos de pérdida de calor del cuerpo, como los antihistamínicos, los antidepresivos o los fármacos para el Parkinson. Los descongestionantes nasales o los fármacos para la migraña disminuyen la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel, mecanismo que contribuye a la pérdida de calor.

Si se usa alguno de estos medicamentos durante el verano, se recomienda beber unos de 2 litros de agua y otros líquidos y aumentar el consumo de frutas y verduras a lo largo del día; no exponerse de manera directa al sol y usar ropa transpirable; y no tomar medicamentos sin prescripción.

Si tenemos dudas, deberemos preguntar al farmacéutico sobre los medicamentos de nuestro tratamiento para saber si pueden agravar los efectos de las olas de calor.

Cabe recordar que también debemos supervisar las condiciones de conservación que cada medicamento exige. Los medicamentos que se deben conservar entre 2 y 8 °C se deben usar en cuanto se saquen del frigorífico. Los medicamentos que deben conservarse a una temperatura inferior a 25 o 30 °C normalmente presentan un límite superior de tolerancia, y rebasar estas temperaturas de manera puntual no tiene consecuencias en la estabilidad o calidad de estos medicamentos. Asimismo, algunos productos farmacéuticos como los supositorios, los óvulos o las cremas suelen ser bastante sensibles a las subidas de temperatura.

Artículo completo

Logo Web de Interés Sanitario

Entidad declarada de Utilidad Pública con fecha 28 de septiembre de 2021

Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes (HPE-ORG Pacientes)
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Sección: 1ª/ Número nacional: 611682
Inscrita al Registre Municipal d’Entitats i Associacions Ciutadanes de Sant Feliu de Llobregat, amb el nº d’inscripció 252

© 2016-2023 Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes
Sitio creado por 08921 Solucions Creatives