El gen AARDC3 podría ser un biomarcador y una diana terapéutica en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica

Según un nuevo, el gen ARRDC3, implicado en la inflamación y el crecimiento celular, puede ser un biomarcador relacionado con la ferroptosis y una diana terapéutica en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.
La ferroptosis es un tipo de muerte celular dependiente del hierro que interviene en el daño de los vasos sanguíneos pulmonares y en las enfermedades pulmonares.
La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica es un tipo de hipertensión pulmonar, una enfermedad asociada a una presión anormalmente alta en las arterias pulmonares, causada por la formación de coágulos sanguíneos.
La enfermedad es difícil de diagnosticar en sus fases iniciales y no se han identificado biomarcadores que permitan predecir su gravedad y pronóstico.
Varios estudios se han centrado recientemente en descubrir biomarcadores de la ferroptosis. Este proceso provoca daños en los vasos sanguíneos pulmonares a través del daño oxidativo (cuando las especies tóxicas reactivas del oxígeno superan a las defensas antioxidantes del organismo) y la contracción de las mitocondrias, las principales estructuras celulares en la producción de energía.
Sin embargo, según los investigadores, sigue siendo un gran reto explorar los biomarcadores génicos fiables y los detalles reguladores específicos asociados a la ferroptosis en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.
Para recabar más información, unos investigadores chinos recurrieron a la bioinformática, es decir, al uso de tecnología informática para recopilar, almacenar y analizar datos biológicos. El equipo pudo detectar cambios en genes relacionados con la ferroptosis y estudiar cómo pueden afectar al entorno inmunitario de los vasos pulmonares. Las células inmunitarias contribuyen a la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica liberando moléculas inflamatorias y participando en la formación de coágulos sanguíneos.
Utilizando la base de datos GSE130391, los investigadores extrajeron 676 genes cuya expresión, o actividad, era diferente al comparar la enfermedad con los controles.
En total, se expresaron de forma diferencial 17 genes relacionados con la ferroptosis. Estos genes estaban relacionados con la inflamación, el crecimiento celular, la muerte celular, el equilibrio del hierro y la eliminación de mitocondrias dañadas, que son las centrales eléctricas de las células.
Estos 17 genes de intersección podrían desempeñar un papel importante en los mecanismos de la enfermedad al participar en la regulación de las células inmunitarias y las citocinas, que son pequeñas proteínas que intervienen en la señalización celular, la comunicación entre células y las respuestas inmunitarias.
A continuación, los investigadores seleccionaron los genes más adecuados como biomarcadores de este tipo de hipertensión pulmonar. Entre ellos se encontraban los genes ARRDC3, HMOX1, BRD4 y YWHAE, que intervienen en la inflamación, el crecimiento celular y la división celular.
Cuando los científicos utilizaron la base de datos empleada para identificar marcadores y vías de señalización implicados en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica, solo el gen ARRDC3 resultó significativamente más activo en los pacientes con la enfermedad que en los controles. Esto indica que este puede ser el gen central más importante de la dolencia y un biomarcador potencial y prometedor para su tratamiento.
Según los investigadores, se necesitaría una verificación experimental adicional para confirmar los efectos y la correlación funcional de las vías y los genes identificados, así como para proporcionar una caracterización más precisa de las poblaciones de células inmunitarias en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.