Uptravi conserva su eficacia hasta por lo menos año y medio, según datos del mundo real

Doctores en un pasillo

La mayoría de los adultos con hipertensión arterial pulmonar no experimentan ningún empeoramiento e incluso reducen la gravedad de los síntomas después de estar en tratamiento con Uptravi (selexipag) durante aproximadamente año y medio.

Así se desprende de un nuevo análisis de los datos de todos los pacientes que participaron en SPHERE (NCT03278002), un registro real de pacientes tratados con Uptravi.

Uptravi está aprobado para ralentizar la progresión de la enfermedad y reducir el riesgo de hospitalización por hipertensión arterial pulmonar, una presión arterial anormalmente alta en los vasos sanguíneos que irrigan los pulmones.

Un análisis anterior de los datos de los primeros 500 pacientes incluidos en el registro SPHERE demostró que el tratamiento con Uptravi no producía ningún aumento del riesgo de muerte en un año o lo reducía.

Los investigadores han presentado los datos de los 829 pacientes incluidos; 759 (91,6%) tenían un diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar y fueron el objeto del análisis. Los 70 restantes (8,4%) tenían otros tipos de hipertensión pulmonar de los grupos 2 a 5 de la OMS.

La duración media del tratamiento con Uptravi en la población total de pacientes fue aproximadamente de un año y medio. Casi todos los pacientes (94,9%) tomaban ya medicación para tratar su hipertensión arterial pulmonar antes de empezar a recibir Uptravi.

No todas las personas necesitan la misma cantidad del medicamento, por lo que cada paciente tiene una dosis personal basada en la respuesta al tratamiento. La dosis media de mantenimiento fue de 1100 microgramos (mcg) tomados por vía oral dos veces al día, con un rango de 100 a 3200.

Tras año y medio de seguimiento, la mayoría de los pacientes se habían mantenido en la misma clase funcional (61,1%) o habían experimentado una reducción de la gravedad de los síntomas (24,9%).

La clase funcional se refiere a la gravedad de la enfermedad. La clase II implica una ligera limitación de la actividad física sin síntomas en reposo, mientras que la clase III implica una marcada limitación de la actividad física en las tareas cotidianas.

Al inicio del estudio, más de la mitad (57,3%) presentaba un riesgo de muerte intermedio o alto, que se redujo al 29,7% al año y medio de seguimiento.

La tasa de supervivencia al año y medio de las personas con hipertensión arterial pulmonar fue del 89,4%, y fue mayor para los que habían estado tomando Uptravi durante más de 60 días que para los que acababan de empezar a tomarlo (94,5% frente a 84,2%).

Durante el año y medio de seguimiento, el 22% de todos los pacientes dejaron de tomar Uptravi debido a efectos secundarios. El abandono fue mayor en los pacientes que acababan de iniciar el tratamiento que en los que lo habían iniciado previamente (32% frente a 11,9%).

Estos resultados reflejan la eficacia y seguridad observada en los ensayos clínicos de Uptravi, lo que presenta la oportunidad de maximizar el tratamiento antes que en la práctica actual del mundo real y de acuerdo con las directrices.

Estudio completo

Logo Web de Interés Sanitario

Entidad declarada de Utilidad Pública con fecha 28 de septiembre de 2021

Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes (HPE-ORG Pacientes)
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Sección: 1ª/ Número nacional: 611682
Inscrita al Registre Municipal d’Entitats i Associacions Ciutadanes de Sant Feliu de Llobregat, amb el nº d’inscripció 252

© 2016-2023 Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes
Sitio creado por 08921 Solucions Creatives