Según un nuevo estudio, más del 50% de los prematuros con hipertensión pulmonar responden a Revatio

El tratamiento con Revatio (sildenafilo) intravenoso puede mejorar la capacidad de absorción de oxígeno y la salud cardíaca en algunos bebés prematuros con hipertensión pulmonar, aunque más de cuatro de cada diez pacientes no responden a él.
El Revatio, que está aprobado para la hipertensión arterial pulmonar, reduce la presión arterial al provocar el ensanchamiento y la relajación de los vasos sanguíneos. Está disponible para ser administrado tanto por vía oral como intravenosa y lo comercializa Pfizer.
La hipertensión pulmonar puede ser una complicación en los recién nacidos prematuros. Algunos estudios han explorado el uso de Revatio para ayudar a controlar la enfermedad en estos bebés, pero aún faltan datos sobre su impacto, especialmente en el caso de los nacidos antes de las 34 semanas de embarazo y los que nacen muy pequeños con hipertensión pulmonar precoz.
Investigadores alemanes revisaron los datos de 58 bebés prematuros tratados con Revatio, de los cuales algo menos de la mitad tenían un peso muy bajo al nacer. A todos se les administró la versión intravenosa del tratamiento de forma continua a una dosis de 1,6 mg/kg/día. A la mitad también se les administró una infusión inicial a discreción del médico tratante.
En general, los resultados mostraron que la gravedad de la hipertensión pulmonar disminuyó significativamente tras el tratamiento con Revatio. También tendieron a mejorar las medidas de tensión en el lado derecho del corazón, es decir, la disfunción del ventrículo derecho y la ratio ventrículo derecho/ventrículo izquierdo.
Los pacientes se dividieron en respondedores y no respondedores en función de si Revatio producía una mejora notable en una combinación de medidas de la capacidad de absorción y transporte de oxígeno. Según esta medida, algo más de la mitad (57%) de los pacientes respondieron al tratamiento, y la tasa de respuesta fue similar entre todos ellos, independientemente de su peso.
Los que no respondieron a Revatio presentaban con mayor frecuencia hipoplasia pulmonar (pulmones anormalmente pequeños y poco desarrollados) y mayores tasas de problemas renales y del tracto urinario. La tasa de mortalidad fue significativamente menor entre los que respondieron (21%) que entre los que no respondieron (72%).
Según los investigadores, el tratamiento intravenoso continuo con sildenafilo se asocia a una mejora de la hipertensión pulmonar, la disfunción del ventrículo derecho y la ratio ventrículo derecho/ventrículo izquierdo en esta población. No obstante, una proporción sustancial (43%) de los recién nacidos prematuros no responde al sildenafilo, especialmente los lactantes con hipoplasia pulmonar diagnosticada prenatalmente.
Los investigadores señalaron que los resultados deben interpretarse con cautela porque su estudio era una revisión retrospectiva que carecía de un grupo de comparación o placebo.