Identifican posibles tratamientos para pacientes de hipertensión arterial pulmonar con COVID-19

Médico con cartel COVID

Según un estudio piloto, se han identificado docenas de medicamentos con potencial para tratar a pacientes de hipertensión arterial pulmonar con COVID-19 mediante análisis informáticos de los procesos biológicos compartidos por ambas enfermedades.

Entre las características comunes entre la COVID-19 y la hipertensión arterial pulmonar figuraban la inflamación, la fibrosis (cicatrización tisular), la hipoxia (falta de oxígeno), las respuestas inmunitarias, la coagulación sanguínea y el estrés oxidativo, o daño tisular causado por moléculas altamente reactivas que contienen oxígeno.

Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard, en Massachusetts, se propusieron identificar las vías comunes a la COVID-19 y la hipertensión arterial pulmonar utilizando ordenadores para analizar grandes conjuntos de datos que contenían información sobre la actividad de los genes y las interacciones entre proteínas.

El mapeo de un conjunto de 357 genes relacionados con la hipertensión arterial pulmonar en el interactoma humano, el conjunto de todas las interacciones proteína-proteína en células humanas, identificó ocho proteínas con solapamiento entre la COVID-19 y la hipertensión arterial pulmonar.

Las similitudes entre los datos de interacción de ambas enfermedades llevaron a los investigadores a explorar los cambios en la actividad génica en las células inmunitarias y el tejido pulmonar inducidos por ambas afecciones. Los genes con niveles de actividad alterados se conocen como genes de expresión diferencial (DEG). Las características comunes de los DEG compartidos por las dos enfermedades incluían inflamación, fibrosis, hipoxia, estrés oxidativo, respuestas inmunitarias y coágulos sanguíneos.

Los investigadores descubrieron que la expresión génica inducida por la infección SARS-CoV-2 se solapa significativamente con la expresión génica inducida por la hipertensión arterial pulmonar tanto en las células mononucleares de sangre periférica o células inmunitarias como en el tejido pulmonar. También se descubrieron proteínas reguladoras de la expresión génica que son afectadas por ambas afecciones.

Por último, los investigadores buscaron medicamentos existentes o en fase de investigación que pudieran reutilizarse para tratar la COVID-19 en pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Con las células inmunitarias, 30 medicamentos mostraron redes comunes entres ambas enfermedades, mientras que en el tejido pulmonar, se identificaron 21 medicamentos coincidentes, con nueve comunes a ambos tipos de muestra.

Los científicos señalaron que, en conjunto, 42 medicamentos muestran potencial para ser "útiles" en el tratamiento de pacientes con COVID-19 e hipertensión arterial pulmonar.

De modo que las alteraciones y vías moleculares comunes identificadas podrían acelerar el desarrollo de fármacos y arrojar luz sobre el diseño de tratamientos personalizados para los pacientes con ambas dolencias como comorbilidad.

Estudio completo

Logo Web de Interés Sanitario

Entidad declarada de Utilidad Pública con fecha 28 de septiembre de 2021

Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes (HPE-ORG Pacientes)
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Sección: 1ª/ Número nacional: 611682
Inscrita al Registre Municipal d’Entitats i Associacions Ciutadanes de Sant Feliu de Llobregat, amb el nº d’inscripció 252

© 2016-2023 Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes
Sitio creado por 08921 Solucions Creatives