Aerami Therapeutics anuncia la ampliación del programa de desarrollo de AER-901

El programa de desarrollo del AER-901, la formulación inhalada de imatinib de Aerami Therapeutics, incluirá la hipertensión pulmonar asociada a enfermedad pulmonar intersticial.
Según la empresa, los datos de un ensayo clínico de fase 1 completado respaldan la progresión del AER-901 a ensayos de fase 2 para la hipertensión arterial pulmonar y la hipertensión pulmonar asociada a enfermedad pulmonar intersticial
La hipertensión arterial pulmonar está causada por el estrechamiento de las arterias pulmonares, lo que restringe el flujo sanguíneo a los pulmones y provoca hipertensión. Esto dificulta que el corazón bombee sangre a los pulmones y puede provocar insuficiencia cardíaca. Por otro lado, la enfermedad pulmonar intersticial consiste en la inflamación y cicatrización, denominada fibrosis, de los pulmones, lo que dificulta que estos reciban suficiente oxígeno.
Con el AER-901, el imatinib se inhala directamente en los pulmones mediante el nebulizador FOX, un dispositivo portátil que administra el medicamento en forma de pulverización líquida fina y utiliza un regulador de flujo mecánico para controlar la inhalación del paciente.
El imatinib bloquea la actividad de ciertas proteínas, denominadas tirosina quinasas, asociadas al crecimiento del cáncer. Los procesos a los que se dirige el imatibib también intervienen en el crecimiento celular anómalo y los cambios en los vasos sanguíneos, o remodelación vascular, que impulsan la progresión de la hipertensión arterial pulmonar.
Al administrar el imatinib inhalado directamente a los pulmones, la empresa cree que la dosis terapéutica de AER-901 sería menor y más segura.
Según los investigadores, los datos del ensayo de fase 1, junto con los resultados de sus estudios no clínicos, respaldan firmemente la hipótesis de que el AER-901 puede administrar dosis bajas de imatinib en el pulmón a niveles terapéuticos, lo que reduciría en gran medida la exposición sistémica en comparación con el imatinib oral.
Los resultados del ensayo se utilizarán para obtener la autorización de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) para iniciar la fase 2.