La angioplastia con balón podría ser una opción eficaz en el tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica

Paciente durmiendo en el hospital

Según un estudio noruego, la endarterectomía pulmonar y la angioplastia pulmonar con balón, dos métodos de tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica, mejoraron significativamente la dinámica del flujo sanguíneo y la capacidad funcional de los pacientes sometidos a ambos procedimientos.

La endarterectomía pulmonar fue más eficaz en la reducción de la presión y la resistencia en los vasos sanguíneos pulmonares, pero los dos enfoques fueron similares en términos de capacidad de ejercicio.

Los pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica presentan coágulos que obstruyen los vasos sanguíneos pulmonares (arterias pulmonares), lo que provoca hipertensión y restricción del flujo sanguíneo y obliga al corazón a trabajar más para bombear la sangre.

La endarterectomía pulmonar, una intervención quirúrgica para eliminar los coágulos problemáticos de estos vasos, es uno de los pilares del tratamiento de esta dolencia.

Pero aunque este tratamiento puede ser curativo, no es una opción para todos los pacientes. Según los investigadores, más de un tercio de los pacientes que se someten a él no reúnen las condiciones necesarias para someterse a la intervención quirúrgica, y la hipertensión pulmonar puede continuar o reaparecer en hasta el 50% de los pacientes tras la intervención.

Para los pacientes no operables o con enfermedad persistente tras la endarterectomía pulmonar, la angioplastia pulmonar con balón se perfila como un tratamiento alternativo. Consiste en inflar uno o varios globos pequeños en los vasos obstruidos, lo que ayuda a ensancharlos presionando los coágulos contra las paredes arteriales, normalmente a lo largo de varias sesiones.

Para comparar las dos técnicas, los investigadores llevaron a cabo un estudio observacional de pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica tratados con cualquiera de los enfoques, o con ambos, entre 2011 y 2021 en una9 clínica de Oslo. Las características de los pacientes eran comparables entre los grupos.

Ambos procedimientos condujeron a reducciones significativas de la presión arterial pulmonar y la resistencia vascular pulmonar, una medida de la resistencia de las arterias pulmonares al flujo sanguíneo. El gasto cardíaco —la cantidad de sangre que puede bombear el corazón— aumentó significativamente con ambos procedimientos.

Sin embargo, estas reducciones de la presión y la resistencia fueron significativamente más pronunciadas en los pacientes que recibieron endarterectomía pulmonar que en los que recibieron angioplastia pulmonar con balón.

Las pruebas de esfuerzo mostraron un aumento de la capacidad funcional con ambos procedimientos, sin diferencias significativas entre ellos.

También se observaron mejoras según la clasificación de estadios de insuficiencia cardíaca de la New York Heart Association, con lo que los pacientes pasaron en general a un estadio que reflejaba una cardiopatía menos grave y una mejor capacidad de ejercicio.

Las complicaciones tras la angioplastia pulmonar con balón incluyeron rotura de vasos (5,4% de los procedimientos), tos con sangre (7%, excluidos los casos de rotura), lesión pulmonar (3,1% de los procedimientos) y complicaciones en el lugar de acceso (1,2%). La mayoría de los síntomas se resolvieron poco después de la intervención.

Según los investigadrores, aunque se necesitan resultados de seguimiento a largo plazo, estos resultados indican que la angioplastia pulmonar con balón es una buena alternativa de tratamiento en pacientes  con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.

<span="enlace-blog">Estudio completo

Logo Web de Interés Sanitario

Entidad declarada de Utilidad Pública con fecha 28 de septiembre de 2021

Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes (HPE-ORG Pacientes)
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Sección: 1ª/ Número nacional: 611682
Inscrita al Registre Municipal d’Entitats i Associacions Ciutadanes de Sant Feliu de Llobregat, amb el nº d’inscripció 252

© 2016-2023 Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes
Sitio creado por 08921 Solucions Creatives