El ADN libre de células podría ser una forma de monitorizar la gravedad de la hipertensión arterial pulmonar

La medición de los niveles en sangre de un determinado tipo de ADN liberado por las células dañadas —llamado ADN libre de células— podría ser una forma de monitorizar la gravedad de la enfermedad en personas con hipertensión arterial pulmonar, según un nuevo estudio.
Los investigadores del estudio, del National Institutes of Health (Institutos Nacionales de la Salud o NIH, por sus siglas en inglés), afirman que la prueba ofrece una ventaja con respecto a las pruebas de control convencionales, que suelen ser invasivas, y podría permitir a los médicos intervenir más rápidamente y prevenir o retrasar el empeoramiento de la enfermedad en los pacientes con hipertensión arterial pulmonar.
La hipertensión arterial pulmonar es una forma rara de hipertensión pulmonar caracterizada por el estrechamiento progresivo de los vasos sanguíneos que transportan la sangre a través de los pulmones, lo que provoca una presión arterial elevada en estos vasos que, en última instancia, conduce a la insuficiencia cardíaca y al daño pulmonar.
La progresión de la enfermedad suele controlarse mediante puntuaciones de predicción clínica basadas en los síntomas o el uso de pruebas invasivas de la función cardíaca y pulmonar. Otras pruebas, como la ecocardiografía, un tipo de imagen del corazón, pueden ser poco fiables. Se necesitan biomarcadores no invasivos de la gravedad de la enfermedad.
El ADN libre de células son fragmentos cortos de ADN liberados por las células dañadas del organismo. Cada vez se reconoce más que la medición del ADN libre de células tiene una serie de usos médicos, como la detección de rechazos de trasplantes de órganos, cáncer o anomalías genéticas del feto durante el embarazo.
Los investigadores del NIH midieron los niveles de ADN libre de células en muestras de sangre de 209 pacientes con hipertensión arterial pulmonar diagnosticados en dos centros médicos estadounidenses y los compararon con un grupo de 48 voluntarios sanos.
Encontraron que el ADN libre de células estaba en niveles más altos en la sangre de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar y aumentaba en relación con la gravedad de la enfermedad. Los niveles más altos de ADN libre de células se asociaron a un mayor riesgo o a una mayor gravedad de la enfermedad.
Los resultados generales indican que el ADN libre de células representa un biomarcador de la gravedad de la enfermedad y del mal pronóstico. La capacidad de aislar y cuantificar el ADN libre de células específico de un órgano proporciona una ventana única y no invasiva a la patogénesis (mecanismos de la enfermedad) de la hipertensión arterial pulmonar, en una enfermedad en la que el muestreo de tejidos solo es posible en el momento del trasplante o de la muerte.
Según los investigadores, este tipo de seguimiento podría permitir una identificación más rápida de los pacientes de riesgo, lo que permitiría iniciar tratamientos que puedan prevenir el desarrollo de la insuficiencia cardíaca. Todo esto a partir de una prueba única en la que se recoge un vial de sangre de un paciente y se utiliza para predecir la supervivencia.
Aunque los resultados son alentadores, los investigadores señalaron que los hallazgos deben seguir validándose en un grupo más amplio de pacientes.