Se ha descubierto una nueva terapia de anticuerpos monoclonales para la HAP

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California acaban de descubrir un nuevo tratamiento con anticuerpos monoclonales que bloquea el desarrollo anormal de vasos sanguíneos, que es una característica de la hipertensión arterial pulmonar (HAP).
La hipertensión arterial pulmonar progresa debido al crecimiento de células del músculo liso vascular (CMLVP), lo que hace que las arterias pequeñas de los pulmones se estrechen; y, como consecuencia, el oxigeno en sangre disminuya progresivamente. Basándose en esto, los investigadores se centraron en la sobreexpresión del ligando NOTCH3, JAGGED-1, una proteína de union asociada a la vía de señalización subyacente que provoca la HAP, y descubrieron que la sobreexpresión de este ligando estimulaba la proliferación de células del músculo liso vascular, mientras que el ligando NOTCH3 DELTA-LIKE 4 la inhibía. A partir de este nuevo enfoque, desarrollaron un anticuerpo monoclonal terapéutico encargado de bloquear la señalización del NOCTH3 inducida por JAGGED-1, lo que revirtió con éxito la HAP en dos modelos de roedores de la enfermedad sin causar ningún efecto secundario.
Según los investigadores, la inhibición selectiva de NOTCH3 en la vasculatura pulmonar empleando anticuerpos monoclonales constituiría una terapia potencialmente nueva y segura para la HAP.