Un tratamiento oral revierte la HAP avanzada en ratas, según un estudio

Investigador con microscopio

Una pequeña molécula disponible por vía oral, la BI113823, revirtió con éxito la progresión de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) grave y avanzada en un modelo de rata, según demostró un estudio.

La HAP se caracteriza por el engrosamiento de las paredes de las arterias pulmonares, que son los vasos sanguíneos que transportan la sangre del corazón a los pulmones. Esto restringe el flujo sanguíneo y aumenta la presión arterial (hipertensión), lo que puede provocar una insuficiencia cardíaca derecha.

La inflamación es una característica destacada de la HAP, en la que a menudo se encuentran células inmunitarias y elevadas proteínas de señalización proinflamatoria en los pulmones de los pacientes con dicha dolencia. Las cininas son cadenas cortas de aminoácidos llamadas péptidos que se encuentran en el torrente sanguíneo. Desencadenan la inflamación al unirse y activar el receptor de cininas, denominado B1. Este receptor suele producirse en niveles bajos, pero su nivel aumenta tras una lesión o la exposición a agentes proinflamatorios.

Recientemente, investigadores de la Universidad Nacional de Chonbuk, en Corea del Sur, demostraron que los niveles de los receptores de cinina B1 estaban aumentados en un modelo experimental de rata de HAP y desempeñaban un papel esencial en el desarrollo de la HAP. Además, demostraron que el tratamiento temprano con BI113823, que bloquea selectivamente los receptores de cinina B1, reducía la inflamación pulmonar, suprimía el engrosamiento de las paredes de las arterias pulmonares (remodelación vascular) y evitaba el desarrollo de la HAP.

El presente estudio se diseñó para examinar si el tratamiento con una pequeña molécula activa por vía oral, el bloqueador del receptor B1 no peptídico BI113823, puede detener la HAP preexistente y el remodelado vascular y prevenir la insuficiencia cardíaca derecha y la muerte en ratas.

Para crear el modelo, se extirparon quirúrgicamente los pulmones izquierdos de las ratas y, una semana después, se las trató con monocrotalina, que provoca lesiones en las arterias pulmonares e hipertensión. Tres semanas después de que las ratas desarrollaran una HAP grave —caracterizada por la remodelación vascular y el agrandamiento del corazón derecho— se les asignó aleatoriamente el tratamiento con BI113823 o un placebo durante tres semanas.

Los resultados revelaron que el tratamiento con BI113823 revirtió la progresión de la HAP, impidió la transición de la HAP a la insuficiencia cardíaca derecha y prolongó la supervivencia a largo plazo de los animales. Asimismo, el tratamiento redujo la presión arterial pulmonar en un 50%, la presión arterial en el ventrículo derecho del corazón en un 41% y mejoró el índice cardíaco, una medida de rendimiento del corazón, en un 42%.

El análisis detallado de los tejidos mostró que el tratamiento con BI113823 revirtió los cambios relacionados con la enfermedad en el pulmón y el corazón, con una disminución significativa del grosor de la pared arterial en un 41% y de las puntuaciones de obstrucción de los vasos sanguíneos. Además, impidió la progresión de la fibrosis (cicatrización) en el pulmón y el corazón derecho, así como los marcadores de fibrosis, y redujo el número de células inmunitarias relacionadas con la inflamación y las proteínas de señalización inmunitaria proinflamatoria en las vías respiratorias de las ratas. Estos resultados confirman que los receptores B1 de la cinina desempeñan un papel importante en la progresión y el desarrollo de la hipertensión pulmonar.

Otros experimentos demostraron que el BI113823 reducía significativamente los niveles de proteínas y vías de señalización asociadas a la HAP en el tejido pulmonar de las ratas en comparación con el placebo.

Por último, el reclutamiento en los pulmones de las células inmunitarias llamadas macrófagos está muy implicado en el desarrollo de la HAP. Los macrófagos tratados con BI113823 redujeron significativamente la producción de dos proteínas de señalización inmunitaria proinflamatoria, el TNF-alfa y la interleucina-1-beta, tras la inflamación inducida.

Los investigadores concluyeron que el BI113823 revierte la progresión del remodelado vascular, disminuye la hipertensión arterial pulmonar y previene la insuficiencia cardíaca derecha y la muerte. De igual modo, los efectos protectores proporcionados por BI113823 están mediados por la inhibición de la infiltración de macrófagos y, posteriormente, la reducción de los mediadores proinflamatorios.

Estos resultados respaldan el desarrollo de esta terapia en personas con HAP establecida, según los investigadores.

Artículo completo

Logo Web de Interés Sanitario

Entidad declarada de Utilidad Pública con fecha 28 de septiembre de 2021

Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes (HPE-ORG Pacientes)
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Sección: 1ª/ Número nacional: 611682
Inscrita al Registre Municipal d’Entitats i Associacions Ciutadanes de Sant Feliu de Llobregat, amb el nº d’inscripció 252

© 2016-2023 Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes
Sitio creado por 08921 Solucions Creatives