Día de la concienciación de la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica

Durante el mes de noviembre, cada año, concienciamos acerca la Hipertensión Pulmonar,en cada uno de los aspectos que conlleva esta patología.
Una patología compleja tanto en la definición, y por tanto en su diagnóstico, como abordaje, tratamiento y esos aspectos sociales y emocionales que conlleva convivir con dicha patología.
Este año el lema de este mes se basa en remarcar la “resiliencia” que los pacientes desarrollan para poder convivir con la HP. Para vivir.
Se conoce como resilencia en psicología, la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas que ocurren a una persona. Es un concepto muy interesante porque conlleva adaptarse a una nueva situación haciéndose fuerte ante dicha.
Por tanto cualquier circunstancia adversa puede convertirse en un viaje que no tiene porque ser fácil pero tampoco demasiado duro.
El día 7 del mes de noviembre, es el día que queda marcado para concienciar acerca de un tipo específico de hipertensión pulmonar, aquella cuya causa es la oclusión de medianas y pequeñas arterias por trombos y que se conoce como Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica.
Es un tipo de HP específica, de causa concreta, con tratamiento farmacológico específico y tratamiento quirúrgico: la trombardectomía y la angioplastia de balón pulmonar.
Este combo, hace que sea un tipo de HP potencialmente curable y con buenos resultados.
Es una enfermedad que se estima en unos 4000 pacientes por año en los países europeos y que requiere de un abordaje en centros de referencia.
Como noticia reciente se ha identificado un marcador genético en la HPTEC. La sobreactividad del gen, el ARRDC3. Una mayor actividad de este gen indica una menor infiltración de células inflamatorias, los neutrófilos y eosinófilos que se observa en las arterias de estos pacientes.