Gestión pública de los medicamentos innovadores Enfermedades Raras
El pasado 29 de noviembre se llevó a cabo en la sede del Consorcio de Salud y Social de Catalunya (CSC), la cuarta sesión de debates sobre gestión pública de los medicamentos innovadores.
En esta ocasión se centró en las enfermedades minoritarias. Son sesiones dirigidas para los asociados al Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC)a la que fuimos invitados al debate y en la que participó como portavoz de los pacientes Ana Quintero presidenta de FECAMM Federació Catalana de Malalties Minoritàries. Estuvo dirigido por Lluís Bohígas y Toni Gilabert.
Para esta sesión se contó con una conferencia sobre el estado de la situación, las oportunidades y los retos de futuro de los tratamientos para enfermedades minoritàrias, para finalizar con un debate con expertos, en el que concluyeron que al acceso a las innovaciones farmacológicas implica cambios en: el modelo I+D, nuevas fórmulas de financiación y compra, incorporación resultados en salud en la toma de decisiones.
Según las respuestas de los participantes a la pregunta planteada sobre la solución a la gestión pública del acceso a los medicamentos innovadores en el ámbito de las enfermedades minoritarias pasaría fundamentalmente por: la anticipación, donde se establezcan, por parte de los gobiernos políticas de planificación sanitaria que condicionarán la asignación de los recursos disponibles a las prioridades definidas previamente.
Las respuestas a la cuestión planteada de cómo se podrán sostener los costes crecientes de los medicamentos huérfanos derivados de los altos precios y del incremento del número de pacientes, concluyeron que sería el riesgo compartido, entre los gobiernos y los laboratorios establezcan acuerdos de acceso condicionados a los resultados tanto económicos como clínicos.