× ¡Bienvenido al foro!

Los 10 mandamientos en Hipertensión Pulmonar

Más
Hace 1 mes 1 semana - Hace 1 mes 1 semana #102 por romartsantos
Los 10 mandamientos de la HP según las últimas guías de práctica clínica publicadas el año pasado:

1. Actualmente se define Hipertensión Pulmonar HP por una presión arterial media de 20 mmHg en reposo valorado por un cateterismo cardíaco del lado derecho. El componente precapilar se define por una resistencia vascular de más de 2 unidades Wood.

2. Se distinguen 5 grupos clasificatorios: Grupo I: Hipertensión Pulmonar Arterial; Grupo II: Hipertensión Pulmonar asociada al ventrículo izquierdo; Grupo III: Hipertensión Pulmonar asociada a enfermedades intersticiales y/o hipoxia; Grupo IV: Hipertensión Arterial asociada a obstrucciones, mayormente Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica; Grupo V: Hipertensión Pulmonar asociada a diversos factores.

3.La estrategia de diagnóstico se basa en la sospecha temprana, y referir al pacientes a centros de referencia expertos en HP, HPTC y casos de HP severa. Como prueba diagnóstica importante en esta sospecha se encuentra el ecocardiograma y la valoración de la velocidad de regurgitación de la válvula tricuspídea y otros valores que se pueden obtener con el ecocardiograma, incluído el ratio TAPSE/sPAP. Para establecer un diagnóstico certero de HP se requiere un cateterismo del lado derecho y todo el set de mediciones hemodinámicas que se pueden obtener.

4.Es importante valorar el grado de riesgo que presenta el paciente en el momento de diagnóstico en el contexto de HP. En pacientes con bajo riesgo es aconsejado el inicio temprano de terapia combinada con dos tratamientos; en pacientes de alto riesgo es aconsejado ese doble tratamiento y un tratamiento basado en la prostaciclina, análogo o tratamiento subcutáneo o intravenoso.

5. Durante los seguimientos en consulta, los pacientes deben ser reevaluados de forma periódica en cuanto a su nivel de riesgo estratificado en 4 niveles e ir adaptando sus tratamientos a dicho riesgo.

6. En pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP)   y otras comorbilidades, el tratamiento incial debe ser en monoterapia. Si el nivel de riesgo aumenta, se debe incluir un nuevo tratamiento en forma de terapia combinada y valorar de forma exhaustiva la situación en base a todas las características individuales.

7. La Hipertensión Pulmonar asociada con la disfunción del ventrículo izquierdo se puede denominar postcapilar, con una resistencia pulmonar igual o menor a 2 uw; y la combinada pre y postcapilar, con mas de 2 uw.

8. En pacientes con HP asociada a enfermedades intersticiales e hipoxia, el concepto de HP severa se define por más de 5 uw de resistencias pulmonares.

9. En pacientes con HPTEC el abordaje es multimodal, esto es, mediante intervenciones quirúrgicas, tratamientos farmacológico o ambos.

10. La HP es una enfermedad multidisciplinar que conlleva que trabajen de forma continua unidades de referencia, hospitales, asociaciones de pacientes.. etc

 
Adjuntos:
Última edición: Hace 1 mes 1 semana por romartsantos.

Por favor, Identificarse o Crear una cuenta para unirte a la conversación

Más
Hace 1 mes 1 semana #103 por aligarji
Muy interesante Roberto, muchas gracias!!!

Por favor, Identificarse o Crear una cuenta para unirte a la conversación

Página creada en: 0.353 segundos
Gracias a Foro Kunena
Logo Web de Interés Sanitario

Entidad declarada de Utilidad Pública con fecha 28 de septiembre de 2021

Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes (HPE-ORG Pacientes)
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Sección: 1ª/ Número nacional: 611682
Inscrita al Registre Municipal d’Entitats i Associacions Ciutadanes de Sant Feliu de Llobregat, amb el nº d’inscripció 252

© 2016-2023 Hipertensión Pulmonar España Organización de Pacientes
Sitio creado por 08921 Solucions Creatives