Una de las pruebas más conocidas para evaluar la capacidad funcional de los pacientes de HP es el test de la
marcha de los 6 minutos. Ya sabéis, caminar durante 6 minutos el máximo número de metros que se pueda, monitorizado por un enfermero a través de un pulsioxímetro que lleva el paciente. La prueba finaliza a los seis minutos o bien cuando el enfermero lo considera por los signos y síntomas que presenta el paciente.
Sin embargo, además de esta prueba puede haber otras que nos pueden indicar dicha capacidad funcional. El llamado
Un minuto de sentarse y levantarse puede ser otra, igual de sencilla y económica. Se puede evaluar tanto en la casa, como en la unidad de Hp, y por tanto hacer una evaluación incluso a nivel de telemedicina.
Es una prueba interesante para valorar el grado de autonomía de los pacientes y el estado de su musculatura lumbar.
¿En qué consiste?. Es muy sencillo. Sentado en una silla apoyada en la pared con las rodillas y cadera en una flexura de 90ª, las plantas de los pies apoyadas en el suelo y las manos apoyadas en las caderas o muslos, no valiéndose de las manos por tanto para coger impulso.
El enfermero o evaluador le indica cuando empieza el test y le indica cuando queden unos 15 segundos. El paciente tiene que sentarse y levantarse cuantas más veces pueda. Parando si lo considera oportuno.
Se valorará la disnea al esfuerzo y la fatiga en base a la escala de BORG, la cual también se evalúa para el test de la marcha de los 6 minutos. Os recordamos en que se basa la escala de BORG, que es indicar de forma numérica del 1 al 10 el grado de cansancio, disnea, fatiga.
Existe una variante y es realizarla durante 30 segundos y según se ha estudiado puede ser equiparable al test de la marcha de los seis minutos.Es interesante, pero la percepción de esfuerzo es mayor, por lo que no se puede utilizar en todos los pacientes.